¿Conoces la diferencia entre #prescripción y #caducidad? En el ámbito jurídico, los conceptos de prescripción y caducidad aluden a la pérdida de derechos o acciones por el transcurso del tiempo, pero presentan diferencias esenciales.
▪️ La prescripción implica que un derecho puede perderse por no ejercerse en el plazo legal establecido. No obstante, este plazo puede interrumpirse si, reiniciando el cómputo del plazo, por ejemplo, mediante una reclamación por parte del acreedor o el reconocimiento de la deuda por el deudor.
▪️ En cambio, la caducidad extingue el derecho de forma automática una vez vencido el plazo, sin posibilidad de interrupción o prórroga.
➡️ Ejemplo práctico:
Imaginemos que una persona tiene derecho a reclamar el pago de una cantidad que se le adeuda. Si deja pasar el tiempo sin hacer ninguna gestión, ese derecho puede prescribir. No obstante, si durante ese tiempo el deudor reconoce la deuda o se inicia una reclamación formal por parte del acreedor, el plazo se interrumpe y vuelve a contarse desde el principio.
En cambio, pensemos en una autorización administrativa con un plazo legal de tres meses para presentar una solicitud. Si transcurre ese tiempo sin actuar, el derecho caduca automáticamente y ya no podrá ejercerse.
No lo dudes, consulta a tu notario.
🔗 www.notariablancapalacios.es